Athenaica
Simetrías. Los 5 actos en las películas de John Ford
De una incomparable familiaridad con el legado clásico y moderno del cine, del estudio exhaustivo de sus películas y de los rasgos de estilo de sus cineastas, nace el Paulino Viota teórico, ese sabio que ha plantado en artículos, libros, conferencias y cursos la fructífera semilla de su (...)
Categoría: Fotografía y Cine
Las ruinas. Una historia cultural
La asombrosa relación de obras de arte, descubrimientos y revoluciones científicas, teorías estéticas y filosóficas, libros, viajes, personajes y controversias convierten este ensayo en una de las historias culturales más originales e intuitivas publicadas en los últimos años. El itinerario (...)
Categoría: Arte
Genius loci. Notas sobre sitios
Entre la erudición y la fantasía, dotada siempre de un peculiar encanto que convierte la lectura de cualquiera de sus libros en una experiencia estética, la vasta producción ensayística de Vernon Lee contiene joyas como este Genius loci (1899), inédito hasta ahora en español, donde la autora (...)
Categoría: Libros
Giotto y sus obras de Padua
En 1860 la Arundel Society de Londres publicó, bajo el título The Frescoes of Giotto, la serie de grabados realizados a partir de las obras que el artista florentino pintara en la capilla de la Arena de Padua sobre el año 1305. El libro, que ofrecemos hoy por primera vez en español, incluía una (...)
Categoría: Arte
Muy de la casa. Los actores de mi vida
Puede que la mayor tragedia en el campo del cine de la inveterada costumbre española de vivir de espaldas a Portugal haya sido el escaso interés por una de las personalidades más destacadas de la cinefilia del siglo XX, Jo o Bénard da Costa, quien desde la Gulbenkian primero y, especialmente luego, (...)
Categoría: Libros
Bohigas contra Barcelona
Los escritos sobre urbanismo que se agrupan en este libro apuntan en varias direcciones. Por un lado, tenemos la Barcelona actual y más concretamente los paseos dados por sus calles como un punto de partida para reflexionar, de forma libre y usando a veces el monólogo interior, sobre la estética y (...)
Categoría: Arquitectura y Urbanismo
El torero, héroe literario
Como en su momento los libros de caballerías, las narraciones picarescas o las crónicas de la aventura de Indias, las novelas de la torería conforman un género o subgénero que desde los inicios de su configuración hace dos siglos ha dejado decenas de relatos de desiguales calidad y ambición, en los (...)
Categoría: Tauromaquia
La libertad del artista
El artista, al menos desde el Romanticismo, se ha erigido en el profanador natural del tabú. De forma explícita y deseada, o bien a su pesar, su conflicto con la moralidad social ha sido también un conflicto con los límites jurídicos. Frente a estos límites, derivados principalmente de la idea de (...)
Categoría: Arte
Cristóbal Colón. Textos y documentos completos.
De Cristóbal Colón se conservan relativamente pocos documentos autógrafos, e incluso se duda de la autenticidad de algunos de estos, por lo que buena parte de los escritos colombinos, entre ellos los de mayor enjundia, han llegado hasta nosotros gracias a copias que debemos, en una mayoría (...)
Categoría: Historia
Pedro de Campaña. Un pintor flamenco en la Sevilla del Renacimiento
Ya Francisco Pacheco, en su Libro de los retratos de 1599, dejó dicho de Maese Pedro de Campaña, nombre castellanizado de Pieter Kempeneer, que fue extremado escultor, grande astrólogo, fundado aritmético, geómetra, arquitecto y perspectivo , dedicaciones que sumadas a su condición de pintor (...)
Categoría: Arte