CEEH. Centro de Estudios Europa Hispánica

Manet and Astruc

En 1908, la Kunsthalle de Bremen se convirtió en uno de los primeros museos alemanes en adquirir una obra importante de Édouard Manet (1832-1883): el Retrato de Zacharie Astruc de 1866.Esta pintura no sólo muestra una efigie de su amigo, el crítico, escritor y artista Zacharie Astruc, sino sus (...)
Categoría: Arte

El arquitecto ilustrado. Del oficio a la profesión

En contraste con la enorme cantidad de libros dedicados a la historia de la arquitectura, sorprende la escasa atención que ha recibido el devenir de maestros de obra, aparejadores y arquitectos, pese a que su trabajo está marcado por las circunstancias materiales, sociales y culturales en las que (...)

Jardines en tiempos de los Austrias. De la ficción caballeresca a la realidad nobiliaria

Este libro ofrece un recorrido fascinante por los jardines históricos que los nobles españoles construyeron para su deleite y donde dispusieron colecciones botánicas y anticuarias de enorme valor. En paralelo, repasa los espléndidos jardines de los libros de caballerías; allí sus personajes curaban (...)
Categoría: Jardines-Botánica

España y América. Construcción de la identidad en las exposiciones internacionales 1876-1915

Al estudiar las obras pictóricas, las arquitecturas efímeras y otras manifestaciones de la cultura visual, la autora señala la rica y poco conocida historia de la producción española al otro lado del Atlántico. Al mismo tiempo, deja al descubierto el elemento español en la identidad nacional de (...)
Categoría: Arte

Mariana de Neoburgo, última reina de los Austrias. Vida y legado artístico

Mariana de Neoburgo (1667-1740), segunda esposa de Carlos II, fue reina de España durante diez años como consorte y otros cuarenta como reina viuda. Sin embargo, la historiografía apenas le ha prestado atención. Este estudio propone una aproximación a su vida, a su imagen y al patronazgo artístico (...)
Categoría: Historia

El aire español. Usos musicales de la nobleza española en Italia (1580-1640)

A finales del siglo XVI, ya asentada la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico, un grupo de jóvenes aristócratas, poetas, comediantes y músicos cambiaron el rumbo de las costumbres y las artes españolas. La nueva cultura amorosa, el redescubrimiento de la tradición popular, las (...)
Categoría: Historia

Visionarios románticos. Balke, Lucas, Hertervig

Este catálogo de exposición reúne obras de tres artistas románticos: los noruegos Peder Balke (1804-1887) y Lars Hertervig (1830-1902), y el español Eugenio Lucas Velázquez (1817-1870), ofreciendo un paralelo entre sus respectivos paisajes para mostrar cómo plasmaron sus visiones interiores de la (...)
Categoría: Arte

Reina, madre y estadista. Mariana de Austria y el gobierno de España

Cuando en 1665 falleció Felipe IV, su heredero, Carlos II, tenía tres años. La crisis dinástica que se abatió sobre España se sumaba a décadas de inmensos esfuerzos militares que habían dejado una Monarquía exhausta, prácticamente en bancarrota, con las fronteras vulnerables y un ejército diezmado. (...)
Categoría: Historia

Dibujos de Manuel Salvador Carmona (1734-1820). Catálogo razonado

Manuel Salvador Carmona (1734-1820) fue el más destacado grabador de la España ilustrada. Desde su formación en París como primer pensionado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para el estudio de la talla dulce en la rama de retratos e historia, su compromiso con el arte (...)
Categoría: Arte
Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente ... Último