Taurus
Salvajes de una nueva época. Cultura, captalismo y política
Al analizar las tensas relaciones entre producción cultural, capitalismo y ciertas ideologías actuales, Carlos Granés ofrece un certero diagnóstico del presente y una original mirada al arte contemporáneo."La gracia del arte radica en que es la actividad libre por excelencia. Pero esta actividad (...)
Categoría: Arte
El país de los sueños perdidos
La primera historia completa de la ciencia en España, imprescindible para comprender nuestro presente científico y planificar el futuro. En esta obra monumental, largamente necesitada, el profesor y miembro de la Real Academia Española José Manuel Sánchez Ron analiza, e interpreta, la historia de (...)
Categoría: Varios
Tiempo de Magos
Estamos en 1919. La guerra acaba de terminar. El doctor Benjamin huye de su padre, el subteniente Wittgenstein comete un suicidio económico, el profesor auxiliar Heidegger abandona la fe y monsieur Cassirer trabaja en el tranvía para inspirarse. Comienza una década de creatividad excepcional que (...)
Categoría: Varios
El baile de Natasha
Un recorrido fascinante por la edad de oro de la cultura rusa, por el autor de Los europeos.En una escena de Guerra y paz, la condesa Natasha, educada en Europa, escucha una danza folclórica rusa e instintivamente se lanza a bailar. Este emocionante momento literario con el que arranca El baile de (...)
Categoría: Libros
Un imperio de ingenieros
Una nueva historia del Imperio español. Existe una figura ambigua, a medio camino entre lo militar y lo civil, que no se terminó de definir hasta hace poco: el ingeniero. Este libro es una exploración fascinante de su papel central en la forja del Imperio español. También es una celebración de la (...)
Categoría: Varios
La historia de Rusia
La historia de Rusia se ha visto marcada como pocas por el empleo de mitos con fines políticos. Ningún otro país ha reinventado su propio relato con tanta frecuencia, en un esfuerzo perpetuo por adaptarse a los cambios de las ideologías dominantes, y esa tendencia es precisamente un aspecto vital (...)
Categoría: Historia
Caravaggio. Una vida sagrada y profana
Michelangelo Merisi da Caravaggio vivió la más oscura y peligrosa vida de entre los grandes maestros de la pintura. Los ambientes deMilán, Roma y Nápoles en los que Caravaggio se movió, y que Andrew Graham-Dixon describe magníficamente en este libro, son los deloscardenales y las prostitutas, los (...)
Categoría: Historia
Mira lo que te pierdes
Los artistas han aprendido a prestar atención. El resto de los mortales, sin embargo, pasamos la mayor parte del tiempo con el piloto automático, corriendo de aquí para allá, y nuestra excesiva familiaridadcon lo que nos rodea nos ciega ante el sinfín de maravillosos fenómenos que afirman la vida. (...)
Categoría: Arte