La mítica Marisma de Doñana... y sus patos

Autor:
Rodríguez Ramírez, Antonio
Editorial:
Palitroque
ISBN
9788412327151
Idioma
Español
Fecha de Publicación
2023
Nº de páginas
446
Formato
Rústica con solapas
Disponibilidad:
Consultar disponibilidad
30,00€

Retrato de un espacio natural a través del diario de caza del Palacio de Las Nuevas (1923-1973)

Con prólogo de Javier Castroviejo y presentación de Javier Hidalgo.

Esta obra recoge, como principal fuente de información, el mítico Diario de caza del Palacio de Las Nuevas, un libro de anotaciones cinegéticas que estuvo depositado durante medio siglo en el modesto pabellón de caza de dicha finca, uno de los dominios más legendarios y recónditos de las Marismas del Guadalquivir. Buena parte de lo que se narra se dedica a relatar los procedimientos, costumbres, personajes, anécdotas..., en todo lo relacionado con el arte de la caza de anátidas. Una actividad ancestral que definió una forma de vida abocada al olvido, y que encumbró la Marisma a su reconocimiento internacional, constituyendo el germen de lo que vendría después, el Parque Nacional de Doñana, unas de las áreas protegidas más emblemáticas del mundo.

Sin embargo, el texto va mucho más allá, ya que, en una época donde la ornitología no estaba aún desarrollada, los datos de aquellas cacerías añejas son la única fuente de información de un espacio natural único. Analizando los sucesivos y riquísimos datos de las anátidas cazadas desde 1923 a 1973, tiempo de vigencia del Diario, se descubre un medio natural virgen y ciertamente diferente al actual, en su más pura esencia.

Antonio Rodríguez Ramírez, Antonio Clarita V , conocía algunos de los relatos de su abuelo Antonio Clarita, guarda mayor de cacería en Las Nuevas durante cincuenta años, sobre cómo era la Marisma de antaño y la enormidad de patos existente, con sus especies dominantes. Pero incrédulo de mí, me costaba creerlo confiesa , pensando quizás en delirios de añoranza de una época pasada. Sin embargo no exageraba lo más mínimo, ya que la evidencia de la información analizada no deja lugar a dudas .

Cuando aún faltaban décadas para que los primeros conservacionistas, instruidos en las diversas ramas de la Biología, se dejaran caer por Doñana, el Diario de Las Nuevas, junto a otros testimonios, muestran un paisaje marismeño ciertamente diferente al actual, con especies que desaparecen y otras que hacen acto de aparición, marcando la evolución del paisaje. Y observándose cómo progresivamente se cierne una degradación preocupante, especialmente en las últimas décadas.

El lector tiene en sus manos, por una parte, el relato de una forma de vida en sus diversas vertientes y, por otro lado, un instrumento de conocimiento científico de extraordinaria valía, testimonio también excepcional de los cambios que ha experimentado la más emblemática de todas las Marismas.