Historia del cine español
En 1955, Juan Antonio Bardem declaró: El cine español es políticamente ineficaz, socialmente falso, inte lectualmente ínfimo,estéticamente nulo e industrialmente raquítico . Y años después, Luis García Berlanga manifestaría: El cine español es uno de los fenómenos más anodinos de nuestro tiempo . José María Capa rrós Lera, aunque conoció personalmente a ambos cineastas y les tenía en gran estima, nunca compartió esa opinión pues consideraba que, con todas sus limitaciones, la cinematografía española ha alcanzado cotas artísticas estimables y, lo más importante, ha reflejado con gran agudeza la idiosincrasia de nuestro país.
En esta obra definitiva, José María Caparrós Lera, reconocido historiador y crítico cinematográfico, y Ramón de España, nos ofrecen un recorrido exhaustivo y vibrante por los hitos y los personajes que han for jado una de las cinematografías más singulares del mundo. ¿Cómo logró Luis Buñuel desafiar las normas esta blecidas con su surrealismo Inquebrantable? ¿Cómo sobrevivieron los cineastas bajo la censura de la dicta dura franquista y lograron convertir el arte en resistencia? El lector podrá descubrir las fascinantes travesías de grandes maestros como Pedro Almodóvar, Carlos Saura y Victor Erice, y explorar cómo el cine español ha evolucionado desde las primeras proyecciones hasta consolidarse como una potencia internacional.
Los autores también se adentran en los aspectos más desconocidos de nuestra cinematografía: desde las dificul tades económicas y la censura hasta las joyas ocultas de géneros como el western ibérico y el fantaterror, desde el impacto de las co-producciones internacionales hasta el renacer del cine de autor en las últimas décadas.
Con el sello inconfundible de Caparrós Lera, este libro combina el rigor académico con una prosa ágil que lo hace recomendable tanto para estudiosos como para amantes del cine. El resultado es una guía indispen sable para quienes desean comprender las claves de un arte que ha sabido reflejar las luces y sombras de la sociedad española