FAM. Historia Militar Nº003. Desembarco de Alhucemas. Septiembre 1925
El 8 de septiembre de 1925, España desembarcó 13.000 soldados en la bahía de Alhucemas y tras una gran campaña acaban con la resistencia de los insurgentes de Abd-el-Krim, constituyéndose en la primera acción anfibia moderna concluida con éxito, que sirvió como ejemplo para el desembarco de Normandía en la II Guerra Mundial.
A las once y cuarenta de ese día, las barcazas en las dos líneas que constituían la primera y segunda oleada, formadas por las columnas de los coroneles Franco y Martín, emprendieron la marcha remolcadas por los guardacostas Uads y embarcaciones más pequeñas. A unos mil metros de la costa, los remolcadores soltaron a las barcazas K , que transportaban las unidades de la columna Franco, las cuales, por sus propios medios, con los hombres bajo la cubierta blindada, hicieron rumbo a la playa de Ixdain bajo un fuego poco intenso de cañones, ametralladoras y fusilería enemiga.
Los buques de guerra, situados a más de dos millas, iniciaron un bombardeo violento, constituyendo una cortina de fuego que cortaba el istmo de Morro Nuevo, para evitar la llegada de refuerzos enemigos, y cañoneando las posiciones y guardias de la costa. Comenzaba el desembarco