Arte
por página
Les sculpteurs du travail: Meunier, Dalou, Rodin...
Cette exposition temporaire sera élaborée sous la direction de Cécilie Champy-Vinas, commissaire invitée, conservatrice au Petit Palais, musée des Beaux-Arts de la Ville de Paris, et de Cécile Bertran, directrice du musée Camille Claudel. Elle abordera la thématique du travail dans la sculpture au (...)
Categoría: Arte
Imaged and imagined "España vista desde Japón"
El CEEH publica la versión inglesa del catálogo que acompaña a la exposición celebrada en Nagasaki y Tokio sobre el papel que desempeñaron los grabados en la creación y la difusión de la imagen de España desde principios del siglo XVII hasta mediados del XX.Partiendo de casi 250 obras conservadas (...)
Categoría: Arte
Maestras "Catálogo exposición"
Exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza del 31 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024. En contestación al borrado histórico, Maestras presenta por primera vez en España un recorrido feminista por el arte realizado por artistas mujeres desde finales del siglo XVI a las primeras (...)
Categoría: Arte
Del lapicero al buril. El dibujo para grabar en tiempos de Goya "Catalogo exposición"
En la segunda mitad del siglo XVIII España se liberó de la dependencia que había tenido del extranjero en el ámbito del grabado. La formación de dibujantes y grabadores cualificados, encabezados por Manuel Salvador Carmona, permitió acompañar con estampas los importantes proyectos culturales y (...)
Categoría: Arte
Diego Velázquez invita a Pablo Picasso "Catalogo exposición"
Entre agosto y diciembre de 1957, Pablo Picasso se entregó a un frenesí pictórico que alumbró Las Meninas: un conjunto de 58 cuadros que son en parte herencia y en parte relectura de la obra de Velázquez. Este libro, profusamente ilustrado, en español y francés, explica su proceso creativo y la (...)
Categoría: Arte
Juan Carlos Ruiz Souza. Obra selecta
Juan Carlos Ruiz Souza. Obra selecta rinde homenaje a la trayectoria intelectual de uno de los historiadores del arte medieval más brillantes de las últimas décadas. Esta recopilación de artículos muestra la variedad de sus intereses y la agudeza de su mirada. A través de un extenso catálogo de (...)
Categoría: Arte
Los Vanguardistas. La Revolución rusa en el arte, 1917-1935
Rusia, octubre de 1917. Los bolcheviques toman el poder. Rusia y el mundo nunca volverán a ser los mismos.Cinco meses después del triunfo de la revolución, los nuevos gobernantes nombraron a algunos artistas como Kazimir Malévich, Vasili Kandinski, Vladímir Tatlin o Marc Chagall para ocupar (...)
Categoría: Arte