Editorial Gustavo Gili

Sistemas arquitectónicos contemporáneos

Sistemas arquitectónicos contemporáneos plantea una visión nueva de la arquitectura contemporánea -desde principios del siglo XX hasta principios del XXI- que parte de la crisis del objeto aislado y pone especial énfasis en las relaciones entre los edificios y en los valores del espacio público que (...)

Revista 2G Nº045 "Paulo Mendes da Rocha. Obra reciente"

Paulo Mendes da Rocha (Vitória no Espírito Santo, 1928) recibió el Premio Pritzker Prize en 2006. Conocido internacionalmente a raíz de la construcción de su Museu Brasileiro da Escultura (MuBE), en S o Paulo, su obra abarca diferentes escalas, desde magníficas casas unifamiliares, pasando por (...)

Atlas pintoresco. 1.- El Observatorio. 2.- Los viajes (2 Vol.)

Tras haber tratado las relaciones entre técnica y arquitectura en Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea (con Juan Herreros) y las relaciones entre espacio privado y pensamiento contemporáneo en La buena vida, el autor analiza ahora las relaciones entre paisaje y arquitectura en este (...)

La cabaña de Heidegger. Un espacio para pensar

Desde verano de 1922, el filósofo Martin Heidegger (1889-1976) comenzó a habitar una pequeña cabaña en las montañas de la Selva Negra, al sur de Alemania. A lo largo de los años, Heidegger trabajó desde esa cabaña en muchos de sus más famosos escritos, desde sus primeras conferencias hasta sus (...)

¿De quién es el agua?

Uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI es la gestión del agua, tanto a escala global como local. Mientras en las sociedades más desarrolladas el abastecimiento de agua se entiende como un servicio más, en muchas regiones del planeta constituye uno de los (...)

De cosas urbanas

'Tanto como sistema de flujos o código de memorias, la ciudad es cuestión de cosas.'Para Manuel de Solà-Morales, la lógica abstracta de la ciudad se halla en la materia de las cosas urbanas: la urbanidad está indisolublemente atada a lo concreto. En su trabajo subyace una atención cautelosa a la (...)

Étapes. Diseño y cultura visual 2

Interpelar la culturaLlamamos cultura a ese magma de límites un tanto abstrusos que empapa cada una de nuestras acciones y reflexiones. Aquello que nos atraviesa y define el contexto en el que cuajan las condiciones de posibilidad de nuestro comportamiento ético, intelectual, sensible y crítico. A (...)

Imágenes. Flujo de trabajo digital

Saber cómo buscar imágenes, cómo clasificarlas, cómo tratarlas y cómo almacenarlas es imprescindible para el trabajo cotidiano de un diseñador gráfico. De ese flujo creativo dependerá siempre lograr la máxima calidad de reproducción en las imágenes y, en definitiva, el desarrollo de un proyecto y (...)

La moda del siglo XX

Hasta el siglo XIX, la historia de la moda era la historia del traje. La forma de vestir iba en consonancia con el rango, la riqueza o el oficio de su portador. De repente, en el siglo XX, la situación da un giro. En cien años, la apariencia de mujeres y de hombres sufrirá más revoluciones que en (...)
Categoría: Moda

Eduardo Souto de Moura. Conversaciones con estudiantes

Este libro recoge una conferencia y unas conversaciones que Eduardo Souto de Moura mantuvo con los estudiantes de arquitectura del Politécnico de Milán. En un clima extraordinariamente didáctico, el arquitecto portugués aborda temas importantes sobre la práctica profesional actual, como la relación (...)
 Primero ... Anterior 23 24 25 26 27 Siguiente ... Último